Nube de Palabras (Cloud Words)




Las palabras empleadas en la nube de palabras en la aplicación Tagxedo y que he considerado oportunas para definir las funciones del Trabajador Social han sido las siguientes, dando una breve explicación de cada concepto para así conocer un poco más su significado e intención de cada una. Con lo cual, podemos obtener una fácil comprensión de los conceptos a la hora de leerlos.







El enlace es el siguiente:




Información: la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información que cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen dicho estado nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento. 

En las sociedades humanas y en parte en algunas sociedades animales, la información tiene un impacto en las relaciones entre diferentes individuos. En una sociedad la conducta de cada individuo frente a algunos otros individuos se puede ver alterada en función de qué información disponible posee el primer individuo. Por esa razón el estudio social de la información se refiere a los aspectos relacionados con la variación de la conducta en posesión de diferentes informaciones.


  
Apoyo: El apoyo mutuo o ayuda mutua es un término que describe la cooperación, reciprocidad, y el trabajo en equipo significa un beneficio mutuo para los individuos cooperantes. También favorece o ayuda al otro con el fin de que éste se sienta protegido o respaldado por él o ellos de manera que pueda realizar ciertas actividades con mayor fluidez y desenvolvimiento.

El trato con las personas que están determinadas por uno o varios problemas consiguen con el apoyo del profesional un grado considerable de bienestar personal y de satisfacción de algunas necesidades, tales como sentirse escuchado o comprendido.

Confirma, prueba y sostiene ideas, pensamientos o acciones que el individuo quiere hacer teniendo en cuenta el apoyo del profesional en el caso del Trabajador Social, haciendo eficaz su trabajo y logrando soluciones y resultados favorables en la mayoría de los casos.


Orientar: es un servicio de guía, asesoramiento, información... sobre determinados aspectos requeridos y explicitados por el usuario, de manera que ante una posible gama de posibilidades éste decida cuál es la más conveniente y adecuada a su situación, logrando obtener un punto concreto hacia el cual dirigirse. 

La información que se le da a alguien, se debe a que ignora algo acerca de un asunto o negocio, por lo que el Trabajador Social da consejos sobre la forma más acertada de llevar a cabo los trámites o procesos que el usuario quiere hacer, se puede tratar de un tema familiar o también laboral, independientemente del caso, lo que sí ocurre es que la estrategia o aplicación de la información o consejo, es muy útil para llevar a cabo dichos trámites y solucionar inquietudes que requieren de una mirada y una escucha profesional.


  
Guiar: Se trata de dirigir u orientar a una persona en una decisión a tomar, en cuanto a su actitud o conducta. Esto está muy relacionado con la orientación, puesto que ambas indican o sugieren el camino o la decisión más acertada e indicada o adecuada sobre el tema o problema o situación tratados. 

Esto no quiere decir que el usuario esté obligado a llevar a cabo y seguir todos los consejos que le proporcione el Trabajador Social, si no que él, es libre y puede decidir con total libertad o albedrío lo que va a hacer, aunque si está solicitando ayuda lo más común es que al hacer esa libre elección también lo haga teniendo en cuenta las pautas o consejos indicados por el profesional.

  

Escuchar: bien se puede interpretar como aplicar el oído para oír algo o como prestar o poner atención a lo que se está oyendo. De esta forma se pone interés y consideración a aquellas personas que tienen la posibilidad de ser escuchadas y que manifiestan sus problemas, ideas, experiencias... 

Se emplean procesos diversos de ayuda y formación, que puede organizarse a diversos niveles de intervención personal y comunitaria, haciendo público el acceso a metodologías basadas en el psicoanálisis, la teoría de sistemas, la epistemología y la antropología.

Se construye la posibilidad de establecer una relación de ayuda, un acompañamiento emocional, un proceso de asistencia-promoción... tanto hacia un individuo por sí solo como destinado a un gran colectivo.

También se respetan las diferencias entre las personas y los Trabajadores Sociales son compasivos en sus interacciones. También son visiblemente empáticos al usar sus habilidades de escucha y comunicación, y han aprendido a tener paciencia y a interpretar todo lo que los usuarios les comunican.

Además de escuchar a la o las personas que tienen delante de ellos escuchan también sus sentimientos, ideas, pensamientos o emociones que subyacen a lo que se está diciendo. El Trabajador Social pone por delante de sus necesidades la de los usuarios y muestran gran interés al escucharlos por ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario